(+34) 91 0800887 info@idrealcoaching.com

Normalmente se suele tildar de «vividor» a alguien de existencia bohemia. No obstante, si acudimos al Diccionario de la RAE encontramos cinco acepciones de este adjetivo, hecho sustantivo por la praxis y gracia del hombre. La primera, el que vive. El que es mortal (curiosa y traidora paradoja); en eso estamos todos, o al menos, lo intentamos. La segunda, el que vive mucho tiempo y se asemeja a “vivaz”. Aunque despista por la longevidad aparente, parece que se refiere al nivel de intensidad vital. Podría ser alguien similar a Julio Iglesias. La tercera, la que significa una persona laboriosa, económica y que busca modos de vivir. Esto podría ser lo que conocemos como un emprendedor. La cuarta, la persona que vive a expensas de los demás, buscando por malos medios lo que necesita o le conviene. Es decir, algo más parasitario, similar a un buscavidas. Y por último, la quinta, que se refiere al que vive la vida disfrutando de ella al máximo. Una persona vividora que derrocha optimismo, que siempre parece «fácil». Éste es para mí el aspiracional, el que implica mayor resiliencia y esfuerzo, el que rozo con las yemas de mis dedos, el que admiro y quiero para los que me rodean y para mí. Lo tengo claro.

Pues bien, después de acudir al botiquín de primeros auxilios que es el lenguaje, vamos a hablar de algo imprescindible en el vividor: EL TIEMPO.


Pensarás que vaya obviedades contamos en este blog, sin embargo y a fuerza de ser muy pesada, sí, insisto: SI ALGO HAY IMPRESCINDIBLE PARA VIVIR ES EL TIEMPO. Sin vida no hay tiempo que valga, del mismo modo que sin tiempo “disfrutado y disfrutando”, no hay vida que merezca la pena ser vivida porque será más “morida” que vivida. Siempre que pienso en el tiempo, recuerdo la imagen de Alicia corriendo tras el conejo blanco de “Alicia a través del espejo” o “Alicia en el país de las maravillas” y la obsesión compulsiva por caminar a toda prisa pendiente de la hora del reloj, sin detenerse en lo que está ocurriendo a su alrededor y que es lo más importante: la vida en esencia, porque así nos vemos de cuándo en cuándo, como Alicia o como el conejo blanco, ¿verdad? Un sinsentido.

Por eso, la pasada semana asistí al XII Congreso Nacional promovido por ARHOE Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (o dicho en idioma Twitter, @Arhoe_enhora). Para dejar de sentirme como la Alicia o el conejo blanco de mi propio cuento. Señalar que ARHOE es una entidad sin ánimo de lucro, cuyos fines son concienciar a la sociedad sobre el valor del tiempo y la importancia de su gestión, y promover medidas que faciliten una racionalización de los horarios en España. Además de los socios, ARHOE cuenta con representantes de diferentes instituciones y entidades, ministerios, comunidades autónomas, empresarios, sindicatos, universidades, sociedad civil, etc. Porque éste es un asunto DE TODOS.

A lo largo de dos jornadas hablamos y mucho del factor tiempo, las compañías e instituciones, la CORRESPONSABILIDAD de empresas y profesionales, en dar sentido y aplicar criterios racionales a los horarios de trabajo, descanso y ocio. Porque esos tres mundos son absolutamente necesarios para mantener una vida en equilibrio y armonía (y no me refiero a la vida de eslogan publicitario de dieta o gimnasio, por eso la he escrito en mayúsculas).
En el Congreso hemos participado alrededor de cien personas del ámbito empresarial, mediático, político, sindical y de la sociedad civil. Cien personas que, me atrevo a pensar y escribir, estamos comprometidas con hacer las cosas de otra manera y hacerlas muy bien, que hemos escuchado iniciativas reales que funcionan, que hemos querido mirar hacia delante para ser conscientes de todo lo que queda por hacer, sin olvidar lo que ya se está haciendo y que hemos compartido inquietudes en las distintas mesas de debate, algunas de las cuáles serían un llamado de atención para cualquier CEO de la mayor corporación que puedas imaginar.
Te las paso a sintetizar tal y como sigue:
«Corresponsabilidad y liderazgo femenino»: la conciliación como equilibrio entre vida personal y profesional es cosa de todos (hombres y mujeres); tener equipos diversos es lo que hace a las empresas realmente productivas; es esencial que en las organizaciones haya planes de igualdad de los que se haga seguimiento y mejora.
«Educando en corresponsabilidad»: es desde casa y desde el colegio donde se debe trabajar la idea de «equipo familiar» para que el reparto de tareas sea lo más equitativo posible. El reto está en educar a la infancia en el tú, no en el yo. Es necesario enseñar a los niños el significado de la corresponsabilidad. Hacen falta medidas que faciliten la interacción entre familia y escuela para la conciliación de horarios ( permisos para resolver asuntos escolares, ajuste del horario de los centros al de las familias…)

«Horarios racionales y conciliación desde la perspectiva de los agentes sociales»: es esencial el compromiso y liderazgo de las Administraciones públicas, junto a los empresarios y el resto de agentes sociales, para acercar España a una real y acorde conciliación, tal como ocurre en el contexto europeo que nos rodea.
«Conciliar es rentable: nuevas formas de gestión empresarial»: es rentable, es medible, y consecuencia de la cultura y valores de la organización, donde la coherencia por parte de la alta dirección y de los mandos intermedios, conlleva a su consecución. Ahí es donde se ve el estilo de dirección y liderazgo de una empresa. La conciliación debe partir del conocimiento de las expectativas y necesidades de las personas porque no todos tenemos las mismas necesidades o prioridades y todas son importantes. La COHERENCIA es el factor de éxito para que la conciliación genere rentabilidad.
«Horarios, salud y calidad de vida»: para alcanzar niveles satisfactorios de bienestar y calidad de vida es preciso abordar la conciliación concibiendo a la persona de forma holística, desde todos los ámbitos (laboral, personal, psicológico, físico).

«Mujeres autónomas. Emprendimiento, éxito y conciliación»: El trabajo autónomo se presenta para las mujeres como una alternativa real para compatibilizar las necesidades del ámbito personal y profesional; el peligro es incurrir en la multitarea personal y profesional con el peligro de la doble presión que puede generar. Hay que aspirar a lograr satisfacción y bienestar, a través del comportamiento corresponsable en el entorno de pareja, familia y social.
«El Sello Horarios Racionales» es una certificación dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial que permite orientar a las empresas y entidades, desde iniciativas reales y aplicables, hacia el bienestar de las personas que la integran, conjugando la competitividad de la empresa, la calidad de vida y sostenibilidad de la sociedad. Es una potente herramienta que, mediante la implantación de medidas de racionalización de los horarios, del tiempo y de los espacios, apoyado en acciones de liderazgo innovadoras y genuinas, logra grandes beneficios para las organizaciones y las personas que en ellas se integran.

De todo eso se habló por más de 30 ponentes, y todo, cumpliendo “ a rajatabla” con el tiempo estipulado en la planificación de las jornadas. Había que dar ejemplo. 😉
En las conclusiones, remarcar que es necesario contar con unos horarios racionales para conciliar nuestra vida personal, familiar y laboral; para aumentar la productividad y hacerlo de una manera diferente a través de la capacidad de innovación y creatividad; para apoyar el rendimiento escolar; para favorecer la igualdad; para disminuir la siniestralidad; para facilitar la globalización; para mejorar nuestra calidad de vida; para cuidar y mantener hábitos saludables; para dormir el tiempo suficiente, y, en definitiva, dar mayor valor al tiempo. Para DAR MAYOR VALOR A NUESTRA VIDA.

Decía José Luis Sampedro que “El tiempo no es oro. El oro no vale nada. El tiempo es la vida” y no puedo estar más de acuerdo: el mayor vividor es quien es dueño de su tiempo, quien tiene el timón entre sus manos, es patrón de su barco y decide navegar hacia su destino con el viento en popa, virar a babor o estribor, o trasluchar para disfrutar de la mejor travesía. Y ahí, hay mucho de voluntad. No hay excusas. Por eso, desde hoy, desde ya, puedes sentirte algo más dueño de tu vida. Puedes tomar conciencia de que el recurso más  valioso es el tiempo. Y puedes empezar por dar ejemplo. Si eres CEO, si eres padre, si eres gerente de una pequeña empresa…empieza por ser propietario de tu tiempo. Administra y gestiónalo mejor que cualquier recurso( financiero, humano, etc) que tengas y enseña a cómo hacerlo a los demás. Siempre tendrás el saldo a tu favor.

SÉ UN ETERNO VIVIDOR Y CREA UNA ESCUELA DE GRANDES VIVIDORES A TU ALREDEDOR.

«Bohemios de circo». Pablo Ruíz Picasso.

(*) Desde Idreal Coaching queremos dar las Gracias a todos los que predican con el ejemplo. Galardonados con los XII Premio de ARHOE (http://horariosenespana.com/ ), en sus tres modalidades; Entidad ex aequo: Club de Malasmadres y Fundación Woman´s Week. Empresas: premio gran empresa Grupo Cofares, y premio pyme: Asefarma; accésit pyme: Fertility Madrid; y medios de comunicación El Mundo y accésit: Equipos & Talento. Y al presidente actual de Arhoe, D. José Luis Casero y todo su equipo. GRACIAS POR ESTE TIEMPO.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest